
Seguramente también te ha pasado que encuentras un gran producto con increíbles beneficios para poderlo vender a través de Amazon FBA, pero el gran problema es que tu cuenta de vendedor tiene una restricción y no te permite vender ese maravilloso producto en Amazon.
Las restricciones para vender en Amazon son una de las mayores molestias para los vendedores de Amazon FBA, independientemente del tiempo que ha pasado desde que has comenzado a vender en Amazon puedes tener restricciones o no. Te dejo un enlace para nuestro post de Top Errores en Amazon FBA.
Pero ¡no te preocupes! Hay ciertos pasos que voy a contarte y si los sigues podrás obtener la aprobación por parte de Amazon y así vender estos productos a pesar de hayan estado restringidos en primer lugar.
Primero debo asegurarme que entiendes a la perfección unas cosas:
Las palabras “ungated” y/o “unrestricted” se utilizan para hacerte saber que estás aprobado para vender ese artículo en Amazon.
- Las palabras “gated” y/o “restricted” se usan para significar que no estás aprobado para vender ese artículo en Amazon.
Luego, es necesario entender que hay diferentes tipos de restricciones cuando se trata de vender en Amazon. Los tipos de restricciones que existen son:
Restricciones de marca: A veces Amazon restringe una marca entera para ciertos vendedores. En estos casos, Amazon o el propietario de la marca han decidido que toda la marca debe ser protegida por Amazon, y necesitarás la aprobación de la marca para poder ser un vendedor autorizado de esa marca en cuestión.
Restricciones por categoría: Puede suceder que Amazon restrinja una categoría entera para algunos vendedores. A veces Amazon empieza a restringir una categoría para los vendedores novatos o nuevos, y otras veces, de repente, por arte de “magia” la libera para todos los vendedores.
- Restricciones en las subcategorías: Tal vez Amazon deja una categoría general sin cerrar, pero cierra ciertas subcategorías dentro de la categoría principal. Por este motivo, es posible que no tengas acceso a una categoría principal pero sí a una subcategoría. Si este es el caso, tendrás que obtener la aprobación para la subcategoría antes de poder vender artículos dentro de esa subcategoría ☹.
- Restricciones por ASIN: A veces Amazon restringe ASINs (un ASIN es la combinación única de letra y número asignada a cada página de producto en Amazon) individuales específicos y requerirá la aprobación antes de que un vendedor pueda listar ese ASIN particular para la venta o incluso subirse a un listado ya dentro del Marketplace de Amazon.
Puede haber otros tipos de restricciones de venta menos frecuentes o comunes, pero los que he mencionado anteriormente son los principales que afectan a la mayoría de los vendedores de FBA.
Te explico como Obtener la aprobación para vender artículos restringidos en Amazon:
1. Comprueba si estás restringido
Antes de poner en venta un artículo comprueba primero si estás restringido o tienes permitida su venta.
Utiliza la aplicación para vendedores de Amazon (Seller App), te dejo el enlace de un post referente a las ventas y desventajas de la Seller App de Amazon App para escanear el código de barras del artículo o introduce el código de barras en “Añadir un producto”. Si tienes restricciones, verás un mensaje de que el artículo “Requiere aprobación”.
2. Solicita la aprobación para vender el artículo en Amazon
Una vez que ya sabes que estás restringido para vender un artículo, puedes solicitar la aprobación dentro del sitio web de Seller Central de Amazon.
En algunas ocasiones el proceso de aprobación de parte Amazon es rápido y sencillo: basta con hacer clic en “Solicitar aprobación” y se te aprobará automáticamente en función de tus métricas de vendedor actuales, por ejemplo; ventas, reviews, precios, etc. Otras veces Amazon no te aprobará automáticamente, sino que te pedirá que adjuntes más información o documentación como parte del proceso de aprobación.
Esta información puede incluir uno o más de los siguientes elementos:
- Facturas de compra/venta al por mayor.
- Una carta del fabricante/distribuidor autorizado/propietario de la marca.
- Una cuota monetaria.
- Otros tipos de documentación.
Puede suceder que algunos documentos te sean más fáciles que otros de conseguir. Por lo general, no querrás pagar una gran cantidad de dinero por la aprobación de una marca, a menos que tengas una relación continua con un proveedor en particular que al mismo tiempo sea de buena reputación y sepas con certeza que tendrás una fuente de inventario rentable y constante, además de alta calidad a largo plazo.
Si solicitas la aprobación, pero te la niegan, no te preocupes: la historia no termina ahí. La negación o la petición de más información no significa que no podrás volver a solicitarla en el futuro. A medida que vayas vendiendo más y más en Amazon, tus métricas de vendedor irán mejorando hasta el punto en que vas a poder optar por la aprobación en más categorías, subcategorías y más marcas. Sólo hace falta tiempo para que Amazon vea que eres un vendedor de FBA sólido y fiable.
3. Si te niegan una aprobación, puedes pedirla de nuevo más tarde (no es el fin del mundo).
Si Amazon te niega una aprobación rápida, asegúrate de volver a solicitarla en los próximos 3 a 6 meses.
Acostúmbrate a entrar regularmente en el “Centro de Vendedores” de Amazon o mejor conocido como Seller Central y a comprobar tus solicitudes activas para ver si puedes volver a solicitarla y obtener una aprobación rápida. Te recomiendo que establezcas un recordatorio en tu calendario cada 3 o 6 meses para entrar y comprobar el estado de tus solicitudes y volver a solicitarlas cuando sea necesario (pro tip).
Ahora bien, si sigues estos pasos generales deberás ser capaz de iniciar el proceso de solicitud para la mayoría de las restricciones en Amazon.
Si bien esta fórmula requiere paciencia durante varios meses, consistencia en la construcción de tus métricas de venta y el desarrollo de un buen historial en Amazon, y disciplina para regresar y comprobar tus aplicaciones sobre una base regular. Pero si te mantienes en ello, deberás ser capaz de conseguir la aprobación de más y más productos para vender en Amazon cada vez, y verás por ende un aumento en tus ventas y beneficios a medida que tu inventario se va expandiendo.
A estas alturas ya sabes que llevar un negocio exitoso en Amazon requiere de mucho trabajo, pero también tu querrás estar seguro de que inviertes tu tiempo enfocándote en las estrategias de Amazon FBA que realmente están probadas para proporcionar los resultados esperados.
Cualquier duda o comentario déjame saber.
Happy selling y nos leemos en el próximo.
Hola Bros,
Gracias por el artículo y este canal de comunicación. Buenísimo!!!
Yo abrí mi tienda hace 1 mes, estoy en Ciudad de México.
Estoy ayudando a varias personas que venden productos de cuidado de la piel, esencias, maquillajes, entre otros, de marcas reconocidas, los cuales ellas comercializan de manera física y con el uso de catálogos.
Previo a platicar con ellas, revisé que esos productos sí se venden en Amazon.
Al tratar de subirlos para crear mi listado, me aparece que debo solicitar autorización y la solicité, sólo que tengo el tema que requiero factura a mi nombre.
Como yo no estoy inscrito en dichas marcas, no puedo obtener la factura requerida por Amazon.
En su experiencia, ¿existe alguna opción para salvar ese requisito?
Agradeceré sus comentarios.
Un abrazo.
Hola Dan, gracias por tu comentario bro.
Hay dos temas, el 1ro es que la factura debe estar a tu nombre o a nombre de tu empresa, ya sea que te refacturen a ti, pero no estoy seguro si esto funcionaría en Amazon.
Y el 2do es que puedes abrir una cuenta con el mayorista e iniciar a vender por tu cuenta también, en este caso puedes pedir la factura a tu nombre.
Happy selling!
hola buenas tardes acabo de revisar tu post! Gracias por tomarte el tiempo para explicar.. Mi duda es la siguiente: Tengo ya casi un año vendiendo a traves de Amazon pero no tan concurrente, he intentado registrarme en varias marcas pero estoy restringida y me piden factura tal cual lo explicas, he intentado ingresar con facturas de tiendas de las marcas pero han sido rechazadas porque debe ser directamente de un proveedor, como se logran obtener este tipos de facturas, como podemos tener contacto con algun proveedor directamente?
Que tal Carolina, como estas? Haz intentado mostrar la factura de alguna de las tiendas (no necesariamente proveedor) pero que tu ticket o factura tenga una cantidad mayor a 10 piezas del mismo producto? A veces Amazon solo quiere saber si eres un vendedor dedicado y es por eso que solicita facturas de una cantidad “considerable” para abrir una categoría, a nosotros nos ha funcionado así, espero y eso te pueda servir 🙂
Nos platicas como te fue. Saludos.
Buenos días, quisiera saber como puedo aplicar para vender productos hazmat en Amazon warehouse
Hola Saray,
Este programa solo aplica para USA y dentro de seller central escribe en la barra de búsqueda “hazmat” para que te den más detalles.
Te van a mandar pedir que entres en una lista de espera y te piden documentación de los productos que vas a registrar.
Saludos y gracias por tu pregunta.
Hola, una consulta, en su experiencia les han aceptado los recibo de compra en las tiendas sin que esten a su nombre?
Hola,
Gracias por tu pregunta, de MX a MX posiblemente no te lo consideran tanto. Pero puedes probar antes de que compres.
Trata de darlo de alta en Amazon Seller Central, y si te sale el error que requieres aprobación pues es tu decisión. Sin embargo, te podrían aprobar sin tener que usar factura.
Saludos y cuéntanos como te fue.
Hola. Amazon también solicita fotos del producto. Tienes alguna recomendación en cuanto al empaque?
Hola Liza,
Si el producto está ya en el catálogo de Amazon no necesitas fotos del/los productos.
En caso de que vayas a crear el producto desde cero, si te piden fotos.
Saludos
Hola Cesar, gracias por el artículo.
Mi duda…
Es Amazon quien pudiera llegar a pedir esa cuota $$??
Y tienes idea de cuánto pudiera llegar a ser? Imagino es variable.
Gracias!
Hola Valeria,
Antes te pedían cantidades de $, y ahora solo piden al menos 10 artículos de la marca y con eso es suficiente.
Ojo, debe ser factura a tu nombre o a nombre de tu empresa, de otra manera Amazon no te podrá autorizar vender la marca.
Saludos y gracias por tu pregunta.
Hola como amazon me puede autorizar vender nike en estados unidos si los proveedores no me mandan la factura solo por email me mandan la orden
Hola Mary,
Hay dos opciones:
1. Si estás en MX y quieres vender en USA o MX, debes comprar con factura a tu nombre o de tu empresa, al menos 10 artículos de la marca.
2. Si estás en USA, debes tener una cuenta con un mayorista o distribuidor, de cualquier otra manera no podrás tener la aprobación de vender Nike en Amazon 😎
Saludos.
Hola soy nuevo en Amazon Seller, no he publicado mi primer producto todavía, tengo un problema o no se si estoy haciendo algo mal, llevo 3 días usando source Mogul, Seller AMP SAS, pero podría decir con certeza que me han salido 99,99% no elegible o restringidos TODOS los productos, solo recuerdo haber visto uno que no estaba restringido para vender, productos de walmart, target, walgreens etc, no logro conseguir un producto que yo puedo vender. btw estoy intentando hacer arbitrage.
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Jesus,
Si estas en USA vendiendo en USA, no requieres de otra cosa que Keepa. Si vas comenzando no te recomiendo que utilices apps o software caro, muchas veces por adelantarnos nos cuesta un poco más, jeje
En este video hablo un poco más de keepa https://www.youtube.com/watch?v=O-TZ9MC1r0Y
Saludos.
Muchas gracias por tu expedita aclaracíon, Cesar, tienes razón son bastante caros, estoy aprovechando el free trial pero antes de acabar los voy a cancelar; Voy a darme una pasada por tus videos, nuevamente muchas gracias, saludos.
Gracias por su explicación .Tengo un mes en Amazon y luego de ser aprobado envíe el producto y 3 días a la venta me bloquearon el listing porque el ASIN era de la compañía registrada.como hago para que no me vuelva a suceder esto.tengo varios productos a probados por Amazon para vender pero no se si me vuelva a suceder lo mismo.Gracias
Hola Geover,
Lo más recomendable es que tengas facturas para validar que tus productos son legítimos, además comprobarle a AMZ que te pertenecen en caso de que te los lleguen a perder en almacenes de FBA.
Si vas comenzando procura entrar en categorías como Home & Kitchen porque hay más variedad de productos y no necesariamente de marcas conocidas.
Saludos y te deseo éxito bro!